Llegada esta época del año en la que el frio comienza a estar presente en nuestro día a día casi tod@s empezamos a pensar un poco más en fortalecer nuestro sistema inmune y sus barreras frente a cambios bruscos de temperatura y los virus que nos rodean.

Es aquí donde hace especial aparición nuestra protagonista de hoy…la VITAMINA C.

Entre sus funciones principales están la estimulación natural de las defensas de nuestro cuerpo (respalda diversas funciones celulares del sistema inmunológico innato y adaptativo), neutralizar los radicales libres, regenerar la vitamina E y actuar como cofactor de enzimas α-cetoglutarato dioxigenasas. Estas enzimas participan en la síntesis de neurotransmisores, en la regulación de la expresión génica y en el entrecruzamiento de las fibras de colágeno.

Actualmente, la ingesta diaria recomendada (IDR) de vitamina C varía ligeramente entre países, definiéndose distintas recomendaciones según grupo etario, sexo y pertenencia a un grupo de riesgo.

Según expertos en medicina ortomolecular el promedio de las necesidades de vitamina C es de entre 25 y 35 mg por kg de peso corporal, por lo tanto los adultos requieren de más de 2 gr/día, siempre y cuando el estado de salud sea óptimo, en períodos de enfermedad, estrés o embarazo se aconsejaría una dosis más alta para compensar el aumento de la respuesta inflamatoria y la demanda metabólica.

Así mismo es de vital importancia para una correcta absorción el apoyo de ingesta de bioflavonoides (vit.P), son los encargados de impedir su «destrucción».

DATO CURIOSO:

El efecto protector de la vitamina C sobre el llamado resfriado común es una creencia popular muy arraigada en la población mundial, que tiene su origen en los postulados del premio Nobel de Química, Dr. Linus Pauling.

Sin embargo, la vitamina C puede ser útil para las personas expuestas a breves períodos de ejercicio físico intenso. Los ensayos de suplementación regulares han demostrado que la vitamina C reduce la duración de los resfriados.

Por otro lado, se ha reportado que la vitamina C posee una acción anti-inflamatoria, asociada a la reducción en la secreción de citoquinas pro-inflamatorias, como el factor de necrosis tumoral, la interleuquina-23 y la proteína C reactiva.

¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRARLA?

La revista científica BBC Focus compiló la lista de los 10 alimentos con mayor cantidad de vitamina C, indicando su valor nutricional por cada 100 gramos de fruta o verdura.

El «Top 5» está compuesto por: la guayaba (228mg), la grosella negra (200 mg), el pimiento rojo (190 mg), el chile (144 mg) y el perejil (120 mg).

Completan esta lista el kiwi (93 mg), la col rizada (o repollo) (93 mg), el brócoli (89 mg), las coles de Bruselas (85 mg) y la fresa (80 mg).

Otras buenas fuentes de vitamina C son los cítricos, las bayas, el melocotón, la granada,  la calabaza, la coliflor, la espinaca y las verduras de hoja verde en general.

¿ES NECESARIA LA SUPLEMENTACIÓN CON VIT. C?

La cantidad diaria que nuestro cuerpo necesita es un tema de intenso debate hoy en día. Casi todas las especies animales son capaces de producir Vitamina C por si mismas, la cantidad es de apenas unos miligramos por kg de peso corporal/día, siempre y cuando no esté expuesto a estres en ese caso la producción puede llegar 200 – 300 mg por kg de peso.

¿TIENE EFECTOS SECUNDARIOS?

En caso de exceso de dosificación, la vitamina C no absorbida atraerá agua en el intestino grueso causando diarrea. En el momento que se disminuya la dosis el síntoma desaparecerá.

«Esperamos que la información aquí aportada pueda resultarte útil en tu día a día. Te invitamos a que eches un vistazo a nuestros post anteriores por si pueden resultar de tu interés!…Nada más por ahora. CUIDATE!»

David Mariña Rodríguez (fisioterapeuta, osteópata, enfermero, MSc. Ciencias de la Salud y Especialista en PNIc)

Natalia Fernández Fdez. (enfermera y Especialista en PNIc)

BIBLIOGRAFIA:

  1.  Nutritional and health benefits associted with kiwifruit consumption. LOPEZ-SOBALER, Ana M.APARICIO VIZUETE, Aránzazu  y  ORTEGA ANTA, Rosa María.
  2. Una mirada actual de la vitamina C en salud y enfermedad. Vitamin C in health and disease: a current perspective. Marcelo Villagrán, Mirna Muñoz, Fredy Díaz, Claudia Troncoso, Carlos Celis-Morales, Lorena Mardones. Departamento de Ciencia.
  3. Vitamin C for preventing and treating the common cold. Harri Hemilä Elizabeth Chalker

  4. Vitamin C: should we supplement?. Angélique M E Spoelstra-de Man Paul W G ElbersHeleen M Oudemans-Van Straaten

  5. Vitamin C and Immune Function. Anitra C Carr Silvia Maggini